Page 30 - Viajero-Ejecutivo-18
P. 30
El business plan es una herramienta de re exión, comunicación y gestión
Ü¿Para qué sirve un business plan?
Hay una máxima de Séneca que dice “Ningún viento es favorable para quien no sabe a dónde va”, por eso es fundamental tener una estrategia, que vendría a ser el propósito u objetivo que queremos alcanzar en el mediano/largo plazo. Es lo que nos marca el rumbo hacia donde debemos dirigir nuestros planes de acción para asignar adecuadamente los recursos y alcanzar una ventaja sostenible en el tiempo.
El business plan es una herramienta de re exión, comunicación y gestión. Nos permite re exionar sobre las metas que queremos alcanzar en el año, plasmar las acciones especí cas que debemos llevar a cabo para
cumplir los objetivos y comunicarlas a los distintos departamentos involucrados, facilitando la asignación de responsabilidades y tareas.
A continuación, algunos aspectos básicos a considerar al momento de crear e implementar un business plan:
ÜDe nir. Dedicarle tiempo a pensar cuáles son los objetivos con- cretos que queremos alcanzar para que el enfoque que plasmemos en el papel sea el correcto.
ÜEspeci car. Las consignas deben ser breves y precisas. ÜSegmentar. Considerar las particularidades y posibilidades de cada mercado.
ÜJerarquizar. Asignar prioridades y orden de importancia. ÜConcretar. Las metas deben ser alcanzables independientemente del grado de di cultad que representen.
ÜMedir. Lo que no se puede medir, no se puede controlar ni evaluar. ÜEstablecer. Las fechas para el cumplimiento de las metas. ÜAsignar. Cada tarea especí ca debe tener asignado un responsa- ble de cumplimiento.
Este ejercicio debe ser continuo y dinámico. Hay que controlar y re- visar el cumplimiento de las metas periódicamente (como mínimo de manera trimestral) y modi car o reformular objetivos en caso de ser necesario.
28 • Viajero Ejecutivo