Page 75 - Viajero-Ejecutivo-20
P. 75
Visitar Japón al inicio de la
primavera se convierte en una búsqueda por las ores de cerezo
© Cecilia Avila
Me hallaba sentada dentro del Shinkansen, la maravilla tecnológica del tren bala japonés. En mi camino a la estación de Tokio, traté de contener mi emoción por conocer esta ins tución de ingeniería
japonesa. Todo era como me lo imaginé: el tren salió exactamente a su hora programada y en poco más de dos horas llegamos a la estación de Kioto.
No sé por qué esperaba que la estación fuese más pequeña. Me sorprendí al encontrarme en un edi cio de techos altos y entre un mar de gente, lo cual me hizo pensar que no había salido de la capital. La ciudad de Kioto es una de las más pobladas de Japón y también es un des no indispensable para cualquier visitante. Pero las inmediaciones de la estación revelan muy poco sobre los encantos de la ciudad, así que fui paciente y me preparé para comenzar a explorarla al día siguiente.
Mono no aware
Viajar a Japón en los primeros días de la primavera se convierte en una búsqueda por las ores de cerezo. Pero el éxito en esta empresa es elusivo, pues la mayoría de las ores duran una semana. De ahí que sean una metáfora para expresar la naturaleza e mera de la vida, un concepto basado en enseñanzas budistas.
En el siglo XVIII, Motoori Norinaga, el más conocido erudito de la cultura y literatura japonesas de ese periodo, utilizó el término “mono no aware” para expresar la transitoriedad de las cosas y
cómo la belleza se ve exaltada precisamente por su carácter e mero. Desde entonces, este concepto está presente en la cultura del país, y durante la época de primavera la vida gira alrededor de los cerezos, como si fuese indispensable disfrutar de esta belleza que se irá muy pronto y, justamente por eso, es aún más bella.
Me dirigí al Cas llo Nijo porque escuché que ahí todavía podía ver algunos árboles de cerezo en or. Esta fortaleza ene un lugar importante en la historia del país porque está asociada a Tokugawa Ieayasu, el fundador del shogunato de Tokugawa. Ese periodo, también conocido como Edo, de 1600 a 1868, estuvo caracterizado por la dominación de la clase samurái. Aunque para esta época la capital del país fue Edo (Tokio, hoy en día), la residencia de los shogunes estaba en Kioto. Caminando por los jardines, encontré algunos árboles de cerezo y quise quedarme bajo su sombra para contemplar el cas llo.
Viajero Ejecu vo 73
© Cecilia Avila
© Cecilia Avila