Page 50 - Viajero-Ejecutivo-23
P. 50
Las paredes grabadas de los templos de Mitla son consideradas las más bellas de América
Tomé camino con dirección de regreso a la ciudad de Oaxaca y me detuve en el poblado de Santa María del Tule, donde se encuentra el legendario Árbol del Tule, el ahuehuete con el diámetro del tronco más grande del mundo. El milenario árbol está rodeado por el pintoresco y a orado atrio de la iglesia principal, donde la gente ocupa sus ratos libres para disfrutar del ambiente natural o bien para descifrar las caprichosas formaciones que a través de los años ha generado el tronco y las ramas de tan afamado árbol.
De vuelta en la capital del Estado, concluí el día con una exquisita cena, donde tuve la oportunidad de probar la rica variedad de moles picos. En Oaxaca se conocen principalmente siete pos de mole, pertenecientes a las diferentes regiones, cada una u liza diversos ingredientes que le dan un toque cultural y tradicional muy propio.
Esta úl ma noche regresé a mi habitación re exionando todo lo que la ciudad de Oaxaca y su entorno enen que ofrecer. Es un des no que se puede visitar una y otra vez y nunca dejará de sorprendernos. •
¿Dónde dormir?
•Hotel Quinta Real: Fiel a la tradición de preservar el es lo tradicional y arquitectónico de la localidad, nos transporta al esplendor virreinal de la Nueva España. Su inmejorable ubicación (a una cuadra del Templo de Santo Domingo y del andador turís co) pone al alcance las mejores galerías, museos y endas de artesanías de la ciudad.
•Hotel Abu Oaxaca: Combina la sobriedad de la cantera con un diseño interior moderno, con instalaciones y sistemas amigables con el medio ambiente. Localizado en el centro de la ciudad, muy cerca museos, restaurantes y lugares de interés.
•X lu Hotel Bou que: Fusiona un es lo moderno con artesanías tex les de dis ntas comunidades de Oaxaca y maderas de tala responsable de los pueblos mancomunados en la Sierra Norte de Oaxaca. Está situado en el centro histórico, a cinco cuadras del zócalo.
•Hotel Casa de Sierra Azul: Es una casona del siglo XIX, restaurada impecablemente, que man ene su personalidad de antaño. Se ubica a tan solo dos cuadras del zócalo y tres del andador turís co.
¿Dónde comer?
•La Pi ona: Cocina de autor, donde el chef transmite a través de sus pla llos su devoción por la erra oaxaqueña. Ubicado en la calle de Allende en el centro histórico de la ciudad.
•Los Danzantes: Equilibrio entre la vanguardia y la tradición. Sus pla llos son nuevas creaciones que u lizan los ingredientes tradicionales de la cocina oaxaqueña. Se encuentra en un edi cio colonial de la calle Macedonio Alcalá, a unos metros del Templo de Santo Domingo. •Origen Oaxaca: Aquí se combinan conceptos como comedor, taller y compras, en una casa de aspecto colonial. Se encuentra a una cuadra del zócalo oaxaqueño.
•Casa Oaxaca: Mezcla de ingredientes mediterráneos con los clásicos sabores de la comida oaxaqueña. Su privilegiada ubicación brinda una espectacular vista a las cúpulas del Tempo de Santo Domingo.
•In situ: En realidad es una mezcalería que ofrece más de 140 variedades de esta bebida, aunque también se pueden saborear algunos pla llos para acompañar el elixir. Se localiza en la calle José María Morelos, en el centro de la ciudad.
Fes vidades más importantes
La Guelaguetza. La esta más importante del pueblo de Oaxaca, la cual se celebra cada año los dos lunes después del 16 de julio.
Las Calendas. Fiesta de profundo contenido popular que se celebra el 24 de diciembre, anunciando la llegada de la Navidad. Celebran los santos patronos de todos los templos de Oaxaca.
Noche Rábanos. Fiesta popular que se celebra el 23 de diciembre en el centro de la ciudad, donde se esculpen in nidad de rábanos, representando la época colonial cuando los indígenas aprendieron la cosecha de éstos.
Todos los Santos. Fes vidad de carácter pagano-religioso, con el propósito de honrar a los eles difuntos. El 1 y 2 de noviembre se exponen en el andador turís co las ofrendas más representa vas de la en dad.
48 Viajero Ejecu vo