Page 38 - Viajero-Ejecutivo-19
P. 38
Eventos y convenciones
Por Ana Paula Hernández
Logra tus objetivos empresariales
La arquitectura de los eventos
Un arquitecto de eventos te ayuda a diseñar y construir uno, basándose en obje vos muy claros y medibles
La industria de los eventos aún es joven y se encuentra en pleno de- sarrollo. En los úl mos años, con las crisis económicas, desastres naturales y de salud, se ha puesto en mani esto su enorme vulnerabi-
lidad. Uno de los grandes retos al que nos enfrentamos como organiza- dores, es a la poca in uencia que tenemos con respecto al contenido, al formato y a la sustancia de los eventos. De hecho, el valor y la derra- ma económica que éstos generan es muy importante en los des nos donde se llevan a cabo, aunque no es su n úl mo.
El verdadero obje vo de las reuniones recae en el valor que generan entre las personas que agrupan: qué enseñanzas se llevan, a quién conocieron y con cuánta energía se van para empezar a crear nuevos
proyectos o alcanzar metas establecidas. Éste es el verdadero sen do de las reuniones, estrategia fundamental en la “arquitectura de eventos” –nombre de la disciplina que estudia y promueve este valor–. Un arquitecto de eventos te ayuda a diseñar y construir uno, basándose en lineamientos muy claros y medibles. Es una profesión que usa herramientas de otras industrias para hacerlas más efec vas, ya que emplea metodologías para medir el retorno de inversión (ROI).
Es muy común que la mayoría de nuestros clientes se acerquen a nosotros para pedir sugerencias e ideas sobre el próximo des no de nuestra convención, el formato del mismo y detalles de logís ca, entre otros puntos, pero cuando tratamos de intervenir en el contenido del mismo, di cilmente tenemos éxito, ya que en ocasiones suele ser con dencial, y es justo ahí donde juntos podemos darle un giro a los eventos y crear reuniones extraordinarias.
De acuerdo con la experta en eventos, Terri Breining, CEO de Encinitas, la “arquitectura de eventos” consiste en un enfoque que va de adentro hacia afuera, y que ene un mayor impacto que una reunión convencional. Lo primero es iden car el cambio, conocimientos, ac tudes y conexiones que deseamos crear en los par cipantes y conver rlos en obje vos medibles, así como incorporar mejores prác cas de otras industrias. Por eso se dice que la industria de
36 Viajero Ejecu vo