Page 49 - Viajero-Ejecutivo-18
P. 49

Salud
Las células madre o células troncales se han convertido en celebridades biológicas. Se encuentran en conversaciones cientí cas y no cientí cas. Su más reciente éxito se lo deben al cientí co japonés Shinya Yamanaka,
quien fue galardonado con el premio nobel de medicina en 2012, junto con el británico John Gurdon, quienes encontraron que cualquier célula madura puede convertirse en célula madre, al introducir a su material genético cuatro genes (lo que se denomina reprogramación).
La fama de las células madre se debe a su gran capacidad para originar a diferentes células maduras su alta capacidad de proliferación (producir células hijas) y su más codiciada propiedad de producir copias de ellas mismas (autorrenovación), es decir, producir más células madre.
Pero como toda celebridad, las células madre también han sido presa de gente que, aprovechando su éxito, decide lucrar sin ninguna consideración ética, desde investigaciones fraudulentas, hasta tratamientos falsos y sin soporte cientí co.
Hace pocos meses, el japonés Hisashi Moriguchi llenó los titulares de la prensa al encontrar que había mentido sobre sus investigaciones con células humanas. Moriguchi, quien únicamente tiene entrenamiento como enfermero, había clamado haber realizado terapia con seis pacientes con enfermedades cardiacas. Supuestamente tomó células del hígado de estos pacientes y las convirtió en células del corazón. Nature, una de las revistas cientí cas más prestigiosas, encontró, junto con diversas autoridades, que todo había sido falso.
Como esta historia pueden contarse cientos que, desafortunadamente, incluyen pacientes reales a quienes se les aplican terapias dudosas que no tienen investigación clínica que las avale.
Las terapias con células madre son nuevas y en su gran mayoría se encuentran en etapa experimental. Es en esta fase en donde se hacen investigaciones para saber si son seguras o si tienen algún efecto negativo. Recordemos que para que cualquier medicamento sea comercializado, se requieren años de investigación; incluso después de ser comercializado, pueden encontrarse otros efectos nocivos. Por eso, antes de decidir sobre una terapia con células madre, es importante estar bien informado.
1. Actualmente, la terapia con células madre es efectiva
y segura para un reducido número de enfermedades.
Una de las primeras señales de una terapia fraudulenta, es aquella que dice curar un sinnúmero de enfermedades. Es común encontrar en internet terapias únicas para diabetes, enfermedades del corazón, esclerosis múltiple y cáncer, entre otras. Todas son muy distintas, por lo que tienen terapias muy particulares. Por eso es poco probable que exista un medicamento capaz de curarlo todo (hasta el momento no se tiene conocimiento de ninguno).
En la actualidad, la terapia con células madre de la médula ósea, de la sangre del cordón umbilical y la sangre periférica movilizada (se infunde un medicamento para sacar a las células madre de la médula ósea hacia la circulación) son las únicas clínicamente probadas para tratar enfermedades de la sangre y del sistema inmune. El uso de estas células
Una de las primeras señales de una terapia fraudulenta es aquella que dice curar un sinnú- mero de enfermedades
Gracias a los ensayos clínicos se puede saber si una terapia es segura, e caz y cuáles son los efectos negativos
Viajero Ejecutivo • 47


































































































   47   48   49   50   51