Page 50 - Viajero-Ejecutivo-18
P. 50

La terapia con células madre debe tener información preclínica y ser aprobada por un comité de ética
Muchos de los tratamientos que se ofrecen son “anecdóticos” e incluyen videos o testimonios de personas que aseguran haberse curado con ese tratamiento, algo muy parecido a los comerciales que ofrecen cremas y aparatos mágicos que bajan de peso.
Siempre que se participe en un ensayo clínico debe  rmarse una carta de consentimiento informado, donde se explica el procedimiento médico que se va a realizar, la duración del estudio, los riesgos, los bene cios, el número de contacto de las personas responsables, cómo se puede abandonar el estudio y cuántos pacientes serán incluidos. De hecho, puedes pedir que te muestren la carta de aceptación por el comité de ética correspondiente.
3. Las células madre son sumamente escasas y difíciles de asilar.
En la médula ósea, aproximadamente el 0.001 de las células son células madre. Su frecuencia es equivalente a que 33 mexicanos fueran células madre con respecto a toda la población. En la sangre del cordón umbilical existe un mayor número de éstas células; sin embargo, su porcentaje no llega ni al 1%, lo mismo sucede con la sangre periférica movilizada, lo cual depende del agente utilizado para movilizar a las células y del paciente, pero no llega a ser mayor de 30%.
Cuando se oferta una terapia con células provenientes de la médula ósea, de sangre del cordón umbilical o sangre periférica como terapia con células madre, sería equivalente a decir que el Estadio Azteca estaba lleno de necaxistas cuando únicamente había un fan de ese club atlético entre el público. Algo que debemos de preguntar cuando nos estén ofertando una terapia con células madre, es cuál es la fuente de las células y qué porcentaje hay de estas células y cómo lo midieron.
4. Ninguna terapia es 100% segura.
Prácticamente todos los medicamentos y tratamientos tienen efectos secundarios y son seguros y efectivos para una proporción de pacientes. Tal vez conozcas a personas alérgicas al ibuprofeno, a la penicilina o a otros medicamentos. Cualquier tratamiento tiene un porcentaje de éxito, incluso la radioterapia y quimioterapia no son efectivas para el 100% de
se encuentra en protocolos clínicos para tratar otras enfermedades, incluyendo enfermedades cardiacas, las cuales siguen siendo experimentales, es decir, no se ha probado que sean e caces ni seguras.
2. Las terapias con células madre se deben realizar bajo
un ensayo clínico.
Este ensayo es un tipo de investigación que se lleva a cabo cuando se quiere probar un nuevo medicamento o una nueva terapia. Gracias a los ensayos clínicos podemos saber si una terapia es segura, e caz y cuáles son los efectos negativos.
Si la terapia que nos ofrecen no es parte de un ensayo clínico (tiene que haber sido publicado en una revista cientí ca) o no fue probada mediante éste, entonces no existe evidencia de que el tratamiento vaya a funcionar o no ocasione efectos adversos.
48 • Viajero Ejecutivo


































































































   48   49   50   51   52