Page 47 - Viajero-Ejecutivo-21
P. 47

Desde manchas hasta una uña con un aspecto diferente, puede ser el principio de una infección por hongo
L
La onicomicosis ( nea ungium) representa entre el 18 y 40% de los trastornos ungueales en uñas de manos y pies causada por los demarto tos. Trichophyton rubrum es el agente causal más común. También es el principal causante del pie de atleta. Este hongo muestra a nidad hacia la quera na, parasitando al huésped, lo cual ocasiona manchas de tono amarillento, blanquizco y en algunas ocasiones una coloración parda, además de un engrosamiento anormal de la uña.
La invasión comienza en una pequeña porción del cuerpo ungueal y puede extenderse por completo al pasar el  empo. Si no se trata, puede destruir toda la uña, produciendo una onicomicosis distró ca total, que es el grado
as uñas son estructuras traslúcidas que
conforman la porción terminal de los dedos en manos y pies, las cuales están compuestas por quera na, una proteína  brosa que es producida por el cuerpo de forma natural, con riéndole su dureza. El cuerpo ungueal o uña, como es conocido, puede sufrir de trastornos que afecten de forma visible su aspecto.
más avanzado de la infección. Las formas de contagio son diversas, ya sea por personas que padecen onicomicosis y comparten calce nes, calzado, herramientas para pedicure o caminar descalzo en áreas húmedas dentro de instalaciones sanitarias públicas, como regaderas en gimnasios, saunas, balnearios y baños en hoteles.
A con nuación, algunas medidas de prevención al salir de viaje:
* Usar sandalias o chanclas de viaje. No permitas que la planta del pie toque el suelo. De esta manera evitarás que el hongo que desarrolla el pie de atleta se pueda trasladar a las uñas.
* Lavar frecuentemente los pies. Como medida de higiene en casa o cuando te encuentres fuera, ten la precaución de enjuagar y secar minuciosamente los pies, de preferencia en el área entre los dedos.
Es un problema meramente cosmé co mientras se desarrolla la infección por no estar asociado al dolor, pero si el tratamiento es avanzado, se debe re rar por completo la uña y puede ser doloroso.
Si se desarrolla la infección, usa tratamientos para eliminar el agente causante. Los más usados son cremas an micó cas de diferentes marcas, donde los compuestos ac vos pueden variar desde triclosan hasta terbine na. Lo mejor es detectar desde un inicio el desarrollo del hongo.
Recuerda que cualquier síntoma, desde manchas hasta una uña con un aspecto diferente, puede ser el principio de la infección. No esperes a que avance, puedes infectar tus demás uñas o incluso a las personas con quien vives.
La higiene personal y el cuidado de nuestro cuerpo son importantes como medios de protección ante este  po de infecciones. Si vas de viaje, no olvides que en cualquier lugar donde te hospedes te puedes topar con este hongo, y tanto para   como para tu familia, es un huésped no deseado.
Evita compar r calce nes, calzado o caminar descalzo en áreas húmedas dentro de instalaciones sanitarias públicas
La higiene personal
y el cuidado de nuestro cuerpo son importantes como medios de protección ante este  po de infecciones
Viajero Ejecu vo 45


































































































   45   46   47   48   49