Page 34 - Viajero-Ejecutivo-25
P. 34

Comprobantes Fiscales Digitales por Internet
La facturación electrónica y
el sistema de recuperación de BCD Travel
Antes de las modi caciones realizadas en 2014 a los ar culos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, los contribuyentes tenían la obligación de emi r sus comprobantes por los actos o ac vidades que realizaran, por medio de establecimientos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) o por el propio contribuyente cuando obtenía autorización como autoimpresor.
Los comprobantes  scales, al ser parte de la contabilidad de las empresas, debían ser conservados por éstas de forma  sica durante al menos cinco años, teniendo como consecuencia para los grandes grupos un costo administra vo muy alto, tanto por la conservación como por los recursos humanos des nados a la emisión y a la recepción. Naturalmente, esos costos terminaban resin éndolos los consumidores  nales de los productos.
Como consecuencia de lo anterior, el SAT abrió la posibilidad de emi r comprobantes  scales digitales. La intención es disminuir costos tanto a los contribuyentes como a la propia Secretaría, simpli cando los procesos y agilizando el comercio nacional e internacional.
Así las cosas, a aquellos emisores que contaran con una Firma Electrónica Avanzada (Fiel), se les permi ó dentro del ámbito tributario expedir Comprobantes Fiscales Digitales (CFD), facultando a los contribuyentes que optaran por éste método para emi r sus documentos probatorios de forma electrónica y con validez  scal.
La evolución en la tecnología y en los constantes intercambios de CFD que realizaban los contribuyentes, en los que u lizaron el formato estándar XML, tuvo como consecuencia la creación por parte del SAT, de lo que hoy se denomina Factura Electrónica, o bien, Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
Los CFDI son actualmente cer  cados y almacenados de forma instantánea por el SAT,
Pablo Ibáñez Carrancá Asociado
Capin Ibáñez
& Asociados, S.C.
Tel. 52822040 pibanezcarranca@ci-lex.com
32 Viajero Ejecu vo
INTELIGENCIA DEL VIAJERO
Por Pablo Ibañez Carrancá


































































































   32   33   34   35   36